25 Jun 2025
Finalizó la vendimia 2025 con importantes conclusiones relacionadas a la calidad, rendimientos y prácticas sustentables. Germán Di Césare, chief winemaker, y Gerardo López, subgerente agrícola, líderes de los equipos que llevan adelante las labores en viñedo, recolección de las uvas y elaboración del vino, detallaron las características de esta vendimia.
La cosecha tuvo dos caras: una primera etapa cálida y seca que aceleró la madurez de las uvas, seguida de una segunda etapa más fresca y húmeda que permitió una maduración pausada y equilibrada. Esta dualidad proporcionó perfiles diferenciados en los vinos: aquellas provenientes de lo cosechado en la primera etapa presentan mayor estructura y color, mientras que los de la segunda destacan por su frescura, acidez y complejidad aromática.
Con 35,5 millones de kilos de uva recolectados en 79 días, Trivento culminó una vendimia desafiante y prometedora. El contraste climático favoreció la sanidad y el carácter de los vinos, consolidando el trabajo de la bodega en excelencia y sostenibilidad.
“Los vinos tintos destacan por su buena concentración, textura y alcoholes moderados, mientas que las blancas muestran una fresca acidez natural y gran expresión varietal.”
Germán Di Césare, Chief Winemaker
Como resultado, señala Di Césare, el Malbec cuenta con gran potencial, frescura y jugosidad. Por su parte, el Cabernet Franc, proveniente del viñedo en Paraje Altamira, presenta intensidad aromática y textura elegante. Mientras que el Cabernet Sauvignon cosechado brinda vinos frescos, especiados y fluidos.
“Esta vendimia no solo deja vinos de gran calidad, sino también avances concretos en sostenibilidad, reafirmando el propósito de Trivento de liderar una viticultura responsable e innovadora.”
Gerardo López - Subgerente agrícola
Estos contrastes climáticos evidenciaron la importancia de implementar acciones sustentables. El trabajo realizado en torno a la gestión eficiente del agua, la red de estaciones meteorológicas, junto con estudios de suelo y monitoreo fenológico, permitieron tomar decisiones agronómicas con precisión y favorecieron la calidad de la cosecha.
Accede al reporte completo