02 Ene 2025

Trivento organizó una mesa de vinculación con referentes del ámbito académico y científico para potenciar la colaboración en proyectos de impacto territorial.

Tiempo de lectura: 2 minutos

 

La bodega llevó adelante una iniciativa que reunió a representantes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), el Centro de Investigación e Innovación de Concha y Toro (CII) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) con el objetivo de alinear intereses. Esta acción marca el fortalecimiento de las relaciones entre el sector privado y las instituciones académicas y científicas.

 

“Este tipo de sinergias busca no solo ampliar las fronteras del conocimiento, sino también potenciar el impacto positivo en el territorio a través de soluciones innovadoras. Promover la vinculación público-privada es clave como motor de crecimiento e innovación.”
Mercedes Álvarez, Gerente de Sustentabilidad

 

 

Las alianzas son centrales para la bodega. La intención de este encuentro fue promover una visión integral para el diseño de las líneas de investigación del próximo año.

El equipo compuesto por María de los Ángeles Fernández, Constanza López Fontana, Virginia Pistone Creydt y Joana Boiteux, especialistas del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU, CONICET-UNCUYO) y del Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM, CONICET-UNCUYO), compartieron  los avances del estudio de las propiedades antitumorales de subproductos del vino y aceite de oliva junto a Trivento.  Además, se sumó Pablo Cuello, especialista del área de biodiversidad de la misma institución.

 

“Creemos que es una de las formas de transferir lo que hacemos en el laboratorio, contribuyendo a la generación de soluciones para la industria, el medio ambiente y la población en general.”
Joana Boiteux, investigadora del CONICET en el IBAM

 

El director del CII, Álvaro González, presentó las principales líneas de investigación y destacó la amplia interacción que tiene el centro con otros organismos, tanto públicos como privados, dentro y fuera de Chile. Desde UNCUYO asistieron Jimena Estrella, Secretaría de Vinculación FCA, y Natalia Carrillo, Profesora titular de la Cátedra de Viticultura y directora de la Maestría en Viticultura y Enología. Junto a ellas participó Carlos Schilardi, Profesor Titular de Hidrología Agrícola, quien ya colabora activamente con la bodega trabajando en el riego de precisión. De la misma manera, Santiago Sari y Martín Fanzone, miembros del INTA, compartieron algunos de los proyectos que actualmente están en desarrollo.

 

La información recabada en esta mesa será clave para definir las prioridades estratégicas de investigación de Trivento en 2025. Este espacio contribuye a fomentar un desarrollo sostenible y beneficioso para la sociedad a través de la colaboración público-privada.

subir